Saltar al contenido

Cómo elegir la mejor plataforma de comercio electrónico para mi negocio [Mega Guía]

15 julio, 2023

[Actualizado abril 2025] Comparativa entre WordPress + WooCommerce, Shopify, Tiendanube y Empretienda

Una de las decisiones más importantes a la hora de poner en marcha nuestra propia tienda online es qué plataforma usaremos para materializarla. Nadie quiere pasar horas implementando una herramienta para luego descubrir que fue tiempo perdido y tener que comenzar de cero en otra, verdad? Por eso desarrollé esta comparativa entre las principales plataformas de ecommerce disponibles en Argentina y la región.

Es importante revisar las características de las principales plataformas de comercio electrónico disponibles y medir a conciencia ventajas y desventajas que nos presenta cada opción, siendo hoy en día las que se destacan (para Argentina y algunos países de la región) Tienda Nube, Empretienda, Shopify y WordPress + WooCommerce. Si hace un tiempo que estás pensando en implementar alguna de ellas pero aun no te decidiste por cuál es la mejor plataforma de comercio electrónico para tu caso particular, en esta mega guía te voy a ayudar a tomar esa decisión.

Principales plataformas para desarrollar un ecommerce

Y quiénes son Shopify, Empretienda, Tiendanube y WordPress? A esta altura ya debes haber oído de estas plataformas autoadministrables, pero si por alguna extraña razón no las conoces, te hablo brevemente de cada una. Pero antes…

Qué pasó con Mercado Shops?

Mercado Shops fue durante años la propuesta de Mercado Libre para dar un espacio propio a las marcas, como complemento al marketplace. Sin embargo, en enero de 2025 se confirmó su cierre definitivo para fines de año. La empresa busca reemplazarlo por “Mi página”, una nueva sección dentro de Mercado Libre donde cada marca puede personalizar un micrositio. ¿El problema? Mi página tiene limitaciones importantes: mayores comisiones por venta, necesidad de pagar para fidelizar clientes, y muy poca personalización más allá de banner, logo e imágenes permitidas por la plataforma. En otras palabras, si bien Mi página puede servir como salida rápida para no perder presencia en Mercado Libre, no ofrece la autonomía ni la identidad de marca de una tienda online propia.

Alternativas a Mercado Shops: Si vendías con Mercado Shops, es hora de migrar a otra plataforma como Empretienda, Tiendanube, o Shopify. Tiendanube ha desarrollado una app que permite hacer esto muy fácilmente, migrando productos, descripciones, fotografías, precios, stock, atributos y hasta variantes de productos (colores, tamaños, etc.). Si querés leer más sobre esto podés hacerlo aquí

Tiendanube

Tiendanube es una empresa argentina que comenzó en el año 2010 y creció rápidamente hasta consolidarse en el mercado latinoamericano como una excelente opción para que empresas de todos los tamaños puedan crear su propia tienda online autogestionable sin conocimientos técnicos, según ellos mismos afirman. Hoy en día cuenta con más de 150.000 clientes activos. Probablemente la plataforma de eCommerce más popular en Argentina, actualmente Tiendanube cuenta con un ecosistema muy completo: más de 150 integraciones con medios de pago, envíos, herramientas de marketing, gestión y otros servicios, además de 60+ plantillas de diseño personalizables para tu tienda.

Empretienda

Otra empresa argentina, aunque mucho más pequeña que Tiendanube, orientada especialmente a emprendimientos chicos. Se destaca por su bajo costo y simplicidad: ofrece una tarifa plana mensual accesible y no cobra comisiones por venta. A cambio, provee las funciones básicas para crear una tienda online con carrito de compras, pero con una cantidad de opciones e integraciones bastante limitada.

Shopify

Shopify es una de las plataformas de eCommerce líderes a nivel mundial. Es una solución de origen canadiense, muy popular en EE.UU., Europa y globalmente, que funciona de forma similar a Tiendanube (SaaS en la nube). Históricamente en Argentina Shopify no estuvo tan difundido entre pequeños emprendedores debido a dos factores: sus precios en dólares y una adaptación limitada al ecosistema local. Sin embargo, con el crecimiento de eCommerce transfronterizo y negocios argentinos apuntando a mercados internacionales, Shopify ha ganado cierto terreno en el país en los últimos años.

WordPress + wooCommerce

Si tenés experiencia en el mundo online seguramente conocerás WordPress, pero si no, no te preocupes, tiene solución. Según Wikipedia, WordPress es un sistema de gestión de contenidos enfocado en la creación de cualquier tipo de página web. Originalmente alcanzó una gran popularidad para la creación de blogs, convirtiéndose con el tiempo en la principal herramienta a nivel mundial para la creación de sitios web. Se trata de un software libre y de código abierto, a diferencia de las otras dos opciones. Para poder usar WordPress en nuestra tienda online debemos sumar el plugin WooCommerce, que agrega las funciones de carrito de compras que todo ecommerce necesita. Tanto WordPress como WooCommerce son gratuitos (aunque eso no significa que no debamos gastar dinero para implementarlos).

Características a considerar para elegir la mejor plataforma de Comercio Electrónico

A continuación compararemos los puntos más importantes que debemos evaluar a la hora de decidirnos por la mejor plataforma de ecommerce para nosotros y sus principales ventajas y desventajas.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Suscribite a mi newsletter semanal para recibir todas las novedades.

Posibilidades en cuanto al diseño de la tienda

Con WordPress y WooCommerce las opciones son casi ilimitadas. Existen infinidad de plantillas o themes (gratuitas y pagas) que se pueden utilizar para darle un diseño único a nuestra tienda. La desventaja es que puede llevar mucho tiempo la puesta a punto, especialmente si no tenemos experiencia trabajando en WordPress. En general cada theme viene con su manual de uso (casi siempre solo en inglés) y según la complejidad y cantidad de opciones customizables nos llevará más o menos tiempo decidir qué características usar e implementarlas en nuestro ecommerce.

Si bien se pueden comprar plantillas de WordPress en muchos sitios, recomiendo usar el Marketplace Themeforest, donde se detalla exactamente qué incluye la compra en cuanto a soporte y documentación, además de contar con reviews y comentarios de otros usuarios y compradores.

El resto de las opciones cuentan con distintos diseños base que pueden personalizarse dentro de ciertos límites. La página de inicio es la que más flexibilidad tiene para esta customización, que en general es bastante sencilla.

Shopify, Tienda Nube y Empretienda por su parte brindan una buena variedad de plantillas y de opciones de personalización en cuanto a tipografías, colores y bloques de diseño. Como distinción entre éstas podemos decir que Tienda Nube tiene plantillas más atractivas pero Empretienda permite personalizar mucho más la sección de inicio, mientras que Shopify cuenta con opciones más adaptables pero que deberán comprarse aparte.

Las tres permiten ver directamente en el editor cómo quedará nuestro sitio en dispositivos móviles, que hoy en día se llevan un gran porcentaje de visitas y donde muchas veces ocurre la compra.

Facilidad de uso e implementación de la tienda online

En general, cuanto más flexible es una herramienta mayor es su curva de aprendizajeÉste es el caso con WordPress + WooCommerce, la opción que nos da mayor libertad pero que también es la más difícil de aprender y dominar si no contamos con conocimientos de desarrollo web. Si no tenemos presupuesto para contratar a un profesional o somos adeptos al DIY, necesitaremos como mínimo una guía que nos ayude a transitar este camino. Afortunadamente, siendo tan extendido el uso de WordPress a nivel mundial, existen muchos recursos en Internet que podemos usar, aunque éstos se hacen más escasos cuando debemos configurar las particularidades de América Latina relacionadas con formas de pago y envío del ecommerce.

Tienda Nube, Empretienda y especialmente Shopify pueden resultar un poco difíciles al principio (sobre todo si no nos llevamos bien con la tecnología), pero todos los menúes están bien ordenados y tienen una lógica fácil de seguir. Además en Tiendanube la documentación es super extensa y tiene su propio foro donde realizar consultas que serán respondidas por ellos o por otros usuarios. Empretienda tiene muchos video tutoriales prácticos y fáciles de seguir. Shopify es un tanto más difícil de implementar en un principio pero permite una amplia edición de lo que se llama CSS, lo que le da los estilos a las diferentes secciones.

Emails automatizados

Al comparar las plataformas, vemos que todas cuentan con envío de emails automáticos a nuestros clientes y/o potenciales clientes. En Tiendanube y Empretienda éstos no se pueden desactivar. Con WooCommerce tendremos que utilizar alguna herramienta externa de email marketing como puede ser MailChimp para configurar estos envíos, pero nuevamente es la opción más flexible.

Costo de mantener un eCommerce en las distintas plataformas

Costo de Tienda Nube

Tiendanube ofrece un plan gratuito en Argentina, pero es bastante limitado. El plan siguiente es de $17.999 por mes más un 2% por transacción (si no cobrás por Pago Nube). Luego tienen un plan de $55.999 por mes más un 1% por transacción y finalmente ofrece otro plan por $159.999 más 0,7% por transacción. A estos costos no debemos olvidar sumar el de la pasarela de pagos que usemos, pero si es Pago Nube este costo es cero. Mercado Pago y otras tiene cada una sus propios esquemas de cobro.

El plan de $17.999 será suficiente en la mayoría de los casos, aunque deberemos evaluar si es más rentable algún plan superior al aplicar los distintos porcentajes de comisión por transacción. Podés ver las diferencias entre planes acá. Si además queremos tener nuestro propio dominio (mitienda.com en lugar de mitienda.mitiendanube.com) debemos sumar el costo anual de su registración (10 USD aprox).

Costo de Empretienda

Uno de los puntos fuertes de Empretienda es sin dudas su costo. Actualmente está $5.990 por mes y no cobran comisión por transacción. Nuevamente, el costo de dominio propio va aparte al igual que el de la pasarela de pagos.

Costo de Shopify

Este es uno de los puntos más débiles de Shopify, ya que el plan básico ronda los $29 USD mensuales. Además, muchas apps útiles de Shopify también tienen costos mensuales en USD. Esto puede ser prohibitivo para emprendedores pequeños.

También, si queremos que la tienda tenga un dominio propio debemos agregar el costo anual de su registración (10 USD por año aprox).

Costo de WordPress + WooCommerce

La desventaja de esta plataforma de ecommerce es que la mayoría de los costos se deben pagar de una vez al momento de crear la tienda online. Luego tenemos costos recurrentes, que son el dominio (como dijimos es recomendable tenerlo con las otras plataformas de ecommerce aunque no es obligatorio)y el hosting.

Existen muchas plataformas donde registrar el dominio para nuestra tienda online. Yo actualmente uso WNPower y al momento de renovarlo me fijo si otros proveedores tienen mejores precios, en ese caso lo transfiero. Se debe tener cuidado con promociones del tipo “contrata el hosting y llévate el dominio gratis” porque en algunos casos te lo cobrarán muy caro cuando quieras renovarlo y puede ser difícil transferirlo a otra empresa. El precio de un dominio hoy en día ronda los 10 USD por año. Un buen tip es que ciertas extensiones de dominio son más baratas que otras (por ejemplo, registrar midominio.site en lugar de midominio.com). Sin embargo si el .com está disponible siempre es recomendable registrarlo, para evitar que en un futuro alguien más lo haga con malas intenciones.

El punto más delicado es el hosting de nuestro ecommerce. Una tienda online necesita un servidor potente. No es buena idea intentar ahorrar en este punto porque el resultado puede ser un sitio lento que ahuyente a nuestros visitantes. El proveedor de hosting que recomiendo por experiencia propia es también WNPower , que ofrece planes razonables en pesos argentinos.  Otros servidores que también son altamente recomendados para tiendas con carrito de compras son Webempresa y Raiola.

Otra elección importante es el theme o plantilla de WordPress que instalaremos en nuestro sitio. Si bien hay themes gratuitos, los más completos y más atractivos visualmente son los de pago. Generalmente su licencia se paga una única vez, lo que nos da derecho a usar la plantilla en un sitio web. Themeforest es el mejor lugar para explorar cientos de opciones, con sus correspondientes reviews y demos para que podamos evaluar cuál se adapta mejor a nuestras necesidades. Los temas de WordPress en Themeforest rondan los $50 USD y vienen con soporte por un tiempo limitado.

Por último, debemos sumar los costos de los plugins que agreguemos al ecommerce, que también puede ser un costo importante. Los plugins agregan funcionalidades a nuestro sitio que no vienen dentro de la base de WordPress (WooCommerce es en sí mismo un plugin que agrega la funcionalidad de carrito de compras). Si bien muchos son gratuitos, en algunos casos necesitaremos o preferiremos usar un plugin pago, por ejemplo para condiciones de envío muy específicas. Algunos plugins son de pago recurrente y en otros casos un pago único nos dará acceso a la licencia de por vida. Themeforest también es un buen lugar para buscar plugins.

SEO o Search Engine Optimization de la tienda online

El SEO es una disciplina muy compleja pero también imprescindible para toda tienda online, y si bien todas las herramientas suelen decir que están optimizadas para que nuestro ecommerce trepe en los resultados de búsqueda de Google, en realidad es muy pobre lo que ofrecen.

Dentro de esta comparativa, éste es uno de los puntos más fuertes de WordPress + WooCommerce. Básicamente porque es la única opción que nos permite armar una estructura del sitio diseñada para el SEO, decidir qué contenido queremos que se indexe (es decir, que aparezca en Google) y cuál no. Por ejemplo, si tenemos muchos productos similares con descripciones muy parecidas como “zapatos rojos”, podemos preferir que Google muestre una página con contenido general de zapatos rojos y muchas fotos con links a cada uno de nuestros modelos en lugar de rankear un modelo en particular. Eso se puede configurar con WordPress pero no se puede hacer con las otras plataformas. En este caso además, para evitar que Google detecte contenido duplicado en el sitio y nos penalice (enviándonos hacia abajo en los resultados de búsqueda), podemos elegir no indexar las fichas de cada zapato rojo individual, cosa que tampoco se puede hacer en las demás opciones.

Otro punto importante para el SEO es tener un blog. No puedo explayarme en este post sobre la importancia de tener un blog en tu tienda online, así que lo resumiré en que además de ser excelente para posicionar en Google con una variedad de palabras clave, es fundamental para el marketing de contenidos, brindando a nuestros potenciales clientes la información, inspiración y entretenimiento que nos mantendrán presentes en su mente a la hora de realizar una compra online. Con WordPress tenemos flexibilidad total en este punto, mientras Empretienda y Tiendanube tienen la opción de blog aunque bastante limitada (pero claramente es mejor que nada).

Respecto al SEO, Tienda Nube y Empretienda tienen algunas opciones básicas pero no dan gran  libertad a la hora de optimizar el SEO onpage (las acciones de optimización que se realizan dentro del sitio). Sí tal vez nos pueden ayudar a no equivocarnos en cosas básicas como la estructura de títulos y subtítulos que se debe utilizar, pero en cuanto queramos trabajar un poco sobre cuestiones básicas del SEO nos veremos muy limitados. Shopify tiene buen SEO técnico y tiene función de blog, aunque menos flexible que WordPress.

Medios de envío configurables con las plataformas de ecommerce

Cuando comparamos las herramientas, las opciones que tengamos para la logística puede ser un factor decisivo a la hora de elegir una plataforma para nuestro ecommerce.

Una aclaración muy importante: en todos los casos es imprescindible cargar en la tienda el peso de cada producto ( y a veces, también las medidas de largo, ancho y profundidad) para que el sistema pueda calcular la tarifa de envío en el carrito de compras.

Tiendanube solía ofrecer también la integración con Mercado Envíos al linkear nuestra cuenta de Mercado Pago, pero esto ya no es posible. Sin embargo ofrecen una gran variedad de opciones en esta área con integraciones con las distintas empresas logísticas: Paq.Ar (Correo Argentino), Andreani, Oca, entre otras.

También tienen convenios con EnvioPack, que centraliza distintas empresas en su plataforma propia. Finalmente, existe la opción de cargar tarifas a mano, aunque es un tanto tedioso para mantener actualizado. Recientemente agregaron la opción de discriminar por municipio (no puede hacerse por código postal).

Empretienda permite integrarse con Andreani, OCA, Paq.ar (perteneciente a Correo Argentino), Mercado Envíos (si tenemos cuenta existente) y ofrece la carga manual de tarifas, discriminando por provincia o por ciudad. 

Vale aclarar que las integraciones de Empretienda con Paq.ar solo sirven para obtener las tarifas pero no generan las etiquetas correspondientes, esto debe hacerse manualmente por fuera.

Shopify no tiene integraciones locales directas; se configuran tarifas manuales o mediante apps de terceros.

WooCommerce se puede integrar mediante plugins con varias empresas (abriendo previamente una cuenta corriente). Además se pueden cargar manualmente otros tipos de envío. Hay que considerar que si se requiere diferenciar por zonas de envío según código postal se necesitará algún plugin pago, ya que las opciones que vienen por defecto son limitadas.  

Pasarelas de pago que podemos integrar en el carrito de compras

Los medios de pago son otro factor importantísimo a comparar entre las plataformas. 

Tienda Nube ofrece integración con Pago Nube, Mercado Pago, Ualá Bis, Paypal, entre otras, además de otros medios como efectivo o transferencia (uno o varios a la vez).La elección dependerá de varios factores, como en cuánto tiempo queremos tener disponible el dinero, cuotas que podemos ofrecer, etc.

Empretienda ofrece Mercado Pago, Mobbex, Ualá Bis, transferencia bancaria, efectivo y “a convenir”. Mobbex es una buena alternativa por su comisión (más baja que su competencia) y el tiempo en que el dinero estará disponible.

WordPress también ofrece una gran flexibilidad, siendo posible su integración con todas las herramientas mencionadas anteriormente.

Carga masiva de productos y modificaciones

Tienda Nube ofrece una solución bastante simple a la hora de subir muchos productos y posteriormente modificarlos. Se puede hacer a través de una planilla de Excel de manera rápida. El inconveniente radica en la carga de fotos, que debe hacerse en cada ficha de productos (no se puede hacer masivamente). Otra contra de Tienda Nube en este punto es que no es posible borrar productos de manera masiva.

Empretienda tiene su mayor desventaja en este punto. Los productos deben cargarse y modificarse manualmente. Existe una opción de aumento masivo de precios, pero es por porcentaje fijo (no se puede editar cada monto por separado).

Shopify también tiene una opción de carga masiva muy completa.

WooCommerce es el mejor en este aspecto, ya que podemos editar todo masivamente.

Productos con variaciones dentro de la tienda online

En muchos casos hay productos que pueden variar por ejemplo en cuanto a color, talle, tamaño. Las cuatro herramientas permiten el uso de variaciones. En el caso de WooCommerce el uso de variaciones podría requerir plugins pagos para manejar cuestiones como la carga masiva de productos.

Integraciones con terceros

Todas las plataformas de comercio electrónico permiten fácilmente incluir códigos para seguimiento de Google Analytics, Facebook Pixel y demás herramientas que requieran incluir líneas de código en el sitio web. Si buscamos integraciones más sofisticadas, con empresas de email marketing, automatizadores como Zapier y herramientas avanzadas, WordPress es el más adecuado. Shopify también tiene una gran cantidad de apps que pueden sumarse,  Tienda Nube tiene una sección de aplicaciones que pueden integrarse mientras que Empretienda no tiene nada de esto.

Manejo de la información

WordPress, Tiendanube y Shopify son los más completos a la hora de bajar listados, ya sea de productos, de clientes o de compras. Empretienda tiene otro punto flojo aquí, ya que no se puede bajar ningún listado, y también es bastante tedioso el manejo de las ventas dentro del panel. 

Ventas mayoristas

Para tener en la misma tienda ventas minoristas y mayoristas, con wooCommerce deberemos recurrir a una customización un tanto compleja, mientras que en Tienda Nube directamente no se puede. Es una de las funciones más aclamadas de Empretienda, ya que da la opción de desdoblar los precios en minorista y mayorista, tener productos que solo estén disponibles en una u otra categoría, y además tendremos diferenciados a los clientes de las dos modalidades.

Resumen y tabla comparativa de las plataformas de eCommerce

Preparé esta tabla comparativa de las plataformas de comercio electrónico para que sea fácil ver la información resumidamente, con una puntuación del 1 (más bajo) al 5 (más alto) en cada área.

Tabla comparativa

 

Característica Shopify Tienda Nube Empretienda wooCommerce
Facilidad de uso 3 4 4 1
Diseño 3 4 4 5
Medios de Pago 2 5 4 4
Medios de Envío 2 5 3 4
Costos 2 4 5 3
Modificación masiva 5 3 1 5
SEO y blog 3 2 2 5
Documentación y foros 5 4 3 5
Soporte 4 5 3 2
Productos con variaciones 4 5 5 5
Integraciones en general 4 5 1 5
Venta Mayorista 2 1 5 3
Manejo de la información 4 4 1 5
         
Puntaje final 3,31 3,9 3,15 4,00

 

Qué plataforma de eCommerce es la mejor para mi situación?

Muchas veces me preguntan si es mejor Shopify, Tiendanube o Empretienda, o tal vez desarrollar tu propio sitio con WordPress. La respuesta varía según la situación de cada uno.

Shopify:

  • si apuntás a un mercado internacional o querés la plataforma más “premium” global
  • no tenés inconveniente en pagar costos en USD, cuya cotización puede variar
  • si necesitás multimoneda
  • el SEO no es tu prioridad

Abrí tu Shopify aquí

Tiendanube:

  • si no tenés tiempo o presupuesto para interiorizarte en cuestiones muy técnicas.
  • buscás una plataforma que te permita ampliar funciones a medida que crece tu negocio.
  • el SEO no es tan importante para el proyecto y no te interesa desarrollar un blog. 
  • si valorás un soporte local y un ecosistema listo para Argentina,
  • querés tener muchas opciones en cuanto a medios de pago y/o de envío

Abrí tu Tienda Nube aquí

con un descuento exclusivo del 25% cortesía de Dominando el eCommerce.

Empretienda:

  • si tenés pocos productos que podés actualizar manualmente
  • tenés relativamente pocas ventas.
  • Querés un blog fácil de administrar
  • necesitás la función de compra mayorista. 

Abrí tu Empretienda aquí.

WordPress con WooCommerce: si podés costear un desarrollador web o tenés la paciencia y ganas de dedicar mucho de nuestro tiempo y energía a la creación del carrito de compras y a su posterior mantenimiento. Cuando te interesa tener suficiente libertad para testear e incorporar herramientas de avanzada. Además, cuando el SEO es fundamental en el proyecto y necesitás o querés un blog.

Pero… existe otra alternativa que de la que no oíste hablar en ningún otro lugar, una opción para tiendas online que nombré como Carrito Nupress. Con este concepto podemos unir lo mejor de WordPress (su flexibilidad, posibilidades para el SEO y blog) con lo mejor de  Tiendanube o Empretienda (facilidad de uso y olvidarnos de cuestiones técnicas complicadas).

Cómo funciona el Carrito Nupress?

Puede parecer un poco difícil de entender al principio, pero sus beneficios valen la pena. Básicamente, se trata de crear un sitio web principal en WordPress sin WooCommerce, linkeándolo a los productos de una Tiendanube / Empretienda. El cliente no notará que se trata de dos sitios diferentes en cuanto a lo técnico, pero Google sí lo notará y tratará como dos webs independientes. Es decir, por ejemplo, no penalizará el sitio que intentamos rankear (el de WordPress) a causa del contenido duplicado que no podamos evitar dentro de Tienda Nube.

Para ponerlo en práctica, podemos separarlos como un dominio principal y un subdominio, por ejemplo www.cuadernosbonitos.com y tienda.cuadernosbonitos.com , siendo la última URL un subdominio.

En el primero ubicaremos nuestra home, secciones fijas y, muy importante, el blog, mientras que en Empretienda / Tiendanube tendríamos lo productos cargados y el manejo de carrito y checkout.

Así podemos, por ejemplo, crear en WordPress una sección donde hablemos sobre Cuadernos para llevar a Clases, mostrando los distintos productos que ofrecemos dentro de esta categoría y linkeando a cada uno de ellos (dentro de Tienda Nube para concretar una compra). Esta sección con contenido de valor será la que rankee en Google, facilitándonos el manejo del SEO, mientras que la parte transaccional se llevará a cabo dentro de Tiendanube / Empretienda.

Como desventaja de este modelo podríamos decir que tendremos más costos, pero en realidad sería principalmente el costo de un hosting para alojar al sitio de WordPress (que no necesita ser uno tan potente como el que necesitaríamos para un ecommerce de WooCommerce), y tal vez un theme más bonito que las plantillas gratuitas que podemos encontrar, aunque esto no es obligatorio. Podemos tener un poco más de mantenimiento al administrar dos sitios distintos, pero será casi nulo. Los beneficios de este modelo de tienda online son definitivamente mucho mayores que los costos.

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (30)

Esta genial el articulo. Saludos.

Responder

Muy buen post! Súper completo y con información precisa. Gracias.

Responder

Me alegro de que te haya servido!

Responder

Hola Laura! me encantó el artículo, muy bien explicado, diferenciado y detallado. Me resultó muy útil para poder elegir. Me pregunto si al día de hoy tenés alguna info acerca de una nueva plataforma de E commerce que se llama Empretienda? Gracias!

Responder

Hola Lucía! Qué bueno que te haya gustado.
No tuve oportunidad de probar Empretienda aun, está dentro de mis planes. Escuché buenos comentarios pero tiene una contra: no tenés posibilidad de subir o modificar productos masivamente. Si ofrecés pocos productos no te afecta pero si tenés que modificar manualmente una lista larga de artículos es muy incómodo y perdés mucho tiempo. Saludos!

Responder

Muchas gracias por el aporte. Excelente!!

Responder

De nada, me alegra que te haya servido!

Responder

Laura: ¿En que consiste la penalización de Google que explicas en el ‘Carrito Nupress’? ¿Podes explicar eso un poquito más?. Te quita posicionamiento?

Responder

Hola Maxi, sí, perdés posicionamiento. Con WordPress podés manejar todos los detalles relativos al SEO pero con plataformas como Tienda Nube es mucho más limitado. Por ejemplo, si vendés dos productos parecidos y ponés el mismo texto en los dos, eso a ojos de Google es “contenido duplicado”, no suma nada y no lo va a mostrar en una buena posición. Entonces tiene más sentido trabajar la categoría de producto para que rankee y las fichas individuales de producto no considerarlas para trabajar el SEO. Si querés profundizar en las tendencias de SEO 2021 te recomiendo este video de Romuald Fons: https://www.youtube.com/watch?v=Zrp9TpJzqbw&t=1587s. Saludos!

Responder

Muy bueno!!, excelente trabajo, muy practico y entendible, despejo todas mis dudas, muchas gracias.

Responder

qué bueno, me alegro!

Responder

Muy completo, claro y conciso. Muchas gracias!!

Responder

Gracias! Me alegra que te haya servido

Responder

Hola Laura! Muchas gracias! Este artículo es lo que estaba necesitando!
Te hago una consulta, leí en algún lado que empretienda tenía convenio de envio con e-pick que hasta ahora es la low cost que me está resultando. Sabes algo al respecto? Si tienda nube también tiene esa opción? Conoces alguna otra low cost de envios?.
Gracias!

Responder

Hola Verónica!
Me alegra que te sirva 🙂
Empretienda tiene la opción de integrar e-pick para que los envíos y zonas de cobertura se calculen automáticamente, lo cual es genial porque se mantienen los costos sincronizados. Te paso un tutorial, es muy fácil: https://recursos.empretienda.com/tutorial-epick.pdf.
Tienda Nube no tiene esta opción con e-pick. Tiene con Moova, pero no tengo tantas referencias de su servicio como de e-pick. Saludos!

Responder

Excelente data ! estaría bueno actualizar con otras plataformas nuevas que salieron al mercado (agilpedido, donweb, tiendacerca, etc).

Responder

Muchas gracias Laura . Muy pútil todo. Sabes algo de la plataformas Etsy.com y Linktr.ee ?

Responder

Hola Natalia! Nunca vendí en Etsy, pero podés ver si te aceptan en este foro de argentinos: https://community.etsy.com/t5/Etsy-Argentina/cmp-p/grouphub%3A7991.
Respecto a Linktree, te crea una especie de página de aterrizaje para dirigir al público a distintos links, normalmente se usa como link desde la bio de Instagram. Podés ver un ejemplo en esta cuenta: http://www.instagram.com/mishkillamultimarcas
Saludos!

Responder

Excelente artículo.
Muchas gracias por compartir toda esta información.

Responder

Hola!

Tengo una duda…
Estuve viendo en la pagina de Tienda Nube que si quiero descarga automática de productos digitales, tengo que tener una app que tiene un costo mensual aparte.
En Empretienda, la descarga automática de archivos, también tiene costo aparte? (no encuentro esta info en ningun lado).

Abrazo!

Excelente info. 🙂

Responder

hola! en Empretienda no tiene costo aparte

Responder

Hay una nueva tienda online nacional
https://tiendacool.online que bien merece formar parte de este análisis.

Responder

la voy a revisar, saludos!

Responder

Excelente articulo, muchas gracias por toda la info.
Saludos

Responder

me alegra que te haya servido, saludos!

Responder

Hola Laura! te consulto, estos datos que comentas super interesantes de cada plataforma, en la actualidad sigue siendo asi o desde tu articulo a la fecha hubo algunas modificaciones?? y te consulto si tenes info sobre Pedix y tal vez si pudieras darle un puntaje dentro de la taba comparativa que diseñaste que esta genial!!!
Espero tu respuesta ansiosa ya que estoy comenzando un emprendimiento y quisiera tratar de elegir lo mejor posible la tienda! Gracias!! saludos!

Responder

Hola Paula! la comparación sigue vigente. No conozco a Pedix, lo voy a mirar. Saludos!

Responder

Hola! Cómo estás? Buenísima tu web y esta sección!!! Te felicito! Quería consultarte, estuve siguiendo algunos de los pasos y me gustó mucho lo del carrito nupress. Registré el dominio que me gustaría para mi emprendimiento en DonWeb, pero ahora fui a “enlazarlo” en WordPress y veo que me costaría como 96 dólares O_O es normal??? Gracias!!!

Responder

Hola Mauricio, veo esto re tarde. No es normal, debés estar mirando wordpress.com (pago) cuando necesitás usar wordpress.org (gratuito)

Responder

Gracias. Muy completo el artículo y actualizado.

Responder